
El ingeniero Ernesto Brunati es una de las pocas voces que ha venido denunciando, ya desde el primer momento, los dos hechos incuestionables que definen la datación de la Sábana por el Carbono 14 tal y como publicó la revista "Nature"( Nature, Vol. 337, No. 6208, pp. 611-615, 16th February, 1989) :
1.-La no correspondencia entre las dimensiones y forma de las muestras tomadas de la Sábana según "Nature" y las dimensiones y forma de las muestras que recibieron los 3 laboratorios encargados de la datación.
2.-Los resultados groseramente alterados publicados en el trabajo de "Nature" y que pueden ser verificados por cualquiera que lo desee realizar. Basta y sobra para ello seguir el trabajo de "Nature" con una simple calculadora escolar.
No hacen falta para ello teorías ni hipótesis, basta simplemente el verificarlo.
Al igual que hiciera Remi van Haelst, el "disidente" Brunati escribió al British Museum y a la dirección de la revista "Nature" , con iguales decepcionantes resultados.
Recientemente Brunati ha contactado con la revista americana "Radiocarbon", especializada en datación y editada por la Universidad de Arizona, a la que pertenece uno de los tres laboratorios que realizaron la datación de la Sábana.
Brunati escribe a finales de 2005 a Mike McClure, el Editor Manager de la revista Radiocarbon, indicándole la alteración de los resultados que muestra el artículo de Nature (la datación oficial).
McClure responde en email de 6 de Diciembre: I agree it is not exactly 31 years ( reconozco que no son exactamente 31 años).
Pero esto no satisface a Brunati que vuelve a escribirle indicando la implicación del error en el resultado del test X ² y por tanto en el nivel de significancia, que invalidaría las conclusiones de la prueba al alcanzar tan sólo el 1.3%, muy alejado del mínimo 5% exigido para su superación.
El 11 de diciembre de 2005 McClure responde a Brunati : We agree that the chi square test gives a result greater than one ( reconocemos que el test "chi cuadrado" resulta mayor que uno).
La rectificación no va a aparecer en la revista Radiocarbon, pues en opinión de McClure el tema es agua pasada...
McClure podía no haber respondido a Brunati...... Pienso que la valentía de los cobardes puede llegar a ser digna del máximo respeto.
Voy a intentar explicar el "intencionado error" de los datos aportados por "Nature":
El British Museum seleccionó el X ² para ser el criterio para la evaluación de los resultados de datación por el Carbono14 de la Sábana Santa.
El protocolo de datación de la Sábana comportaba pues la obligación de efectuar la prueba denominada X ² , que se considera superada si da un nivel de significancia ( significance level) de al menos el 5%.
Al llegar al llegar a cada laboratorio la muestra a estudiar se fragmenta en varios trozos que se analizan separadamente y se obtiene la media de los resultados parciales.
Así en Oxford:
1.- Los resultados parciales son 795±65 , 730±45 , 745±55
Para obtener la media de la tolerancia :
1/65² +1/45² +1/55² = 0,00106109 = 1/30²
Su resultado final es pues 750±30
Así en Zurich :
1.- Los resultados parciales son 733±61, 722±56, 635±57, 639±45 y 679±51
Para obtener la media de la tolerancia :
1/61² + 1/56² + 1/57² + 1/45² +1/51²= 0,001773704 = 1/24²
Su resultado final es pues 750±24
¡Así en Arizona! :
1.- Los resultados parciales son 591±30, 690±35, 606±41 y 701±33
Para obtener la media de la tolerancia :
1/30² + 1/35² + 1/41² +1/33²= 0,00344595 = 1/17²
Su resultado final es pues 646±17 y no 646±31 como aparece en Nature.
De manera que los resultados que aparecen en la "tabla 2" de "Nature" son incorrectos , pero absolutamente necesarios para poder alcanzar el significance level mínimo exigido, el 5 % .